syntropic farming quienes somos

quienes somos

Tania

Tania

recibió su doctorado en Psicología Clínica en Quito, Ecuador en 1997. En busca de una terapia altamente respetuosa conoció en 1996 a Werner J. Meinhold, creador de la Terapia Hipno-Integrativa de Psicología Profunda H.I.T.T® y se graduó con él en Alemania. En colaboración con la Sociedad Alemana de Hipnosis Terapéutica GTH, entrenó entre 1999 y 2005 a los primeros terapeutas de la GTH ecuatoriana. Tania tiene 22 años de experiencia enseñando técnicas para el manejo y prevención del estrés: Entrenamiento autógeno, relajación muscular progresiva, atención plena, meditación, empoderamiento personal, revitalización y regeneración en hipnosis consciente. Ofrece Talleres, Terapia y Consultas en español, alemán e inglés. Desde el 2014 trabaja en Munich, Alemania hasta el 2018 como coordinadora, psicóloga y profesora del departamento de reorientación vocacional para adultos. Desde el 2019 es coordinadora del proyecto «Stark im Beruf» que apoya a madres migrantes en su formación profesional y en su integración laboral.

link to facebook profile


Martin

Martin

La vida me ha dado muchas oportunidades para entrenar mis habilidades artesanales. Puedo planificar y trabajar de manera independiente y responsable en casi todas las áreas de construcción de casas. Mi especialidad son las soluciones creativas y prácticas. Poseo el certificado en carpintería, el certificado en naturopatía y trabajo como técnico de servicio en una companía que vende máquinas de soldar. En consecuencia, mis intereses son amplios y van desde la permacultura, las plantas medicinales, el conocimiento ancestral, la tecnología moderna, la arquitectura sostenible y sismorresistente, la música y el teatro hasta la vida sencilla.

manténlo simple y eco
link to facebook profile

nuestra meta

En el 2013 Koroni fue nombrado representante griego en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO: la dieta mediterránea.
Para nosotros, esto es un honor y también un desafío. Queremos contribuir viviendo la tradición de compartir conocimientos y experiencia. Recuperando la biodiversidad que se perdió debido a los intereses comerciales. Creando un espacio donde la gente se reúne. Mediante la cooperación con las escuelas locales, dando a los jóvenes la oportunidad de experimentar la riqueza de la agricultura sintrópica. Mediante la colaboración con universidades para evaluar nuestros esfuerzos en agricultura sintrópica y arquitectura.

¡Vamos a ponerlo en camino!